¿Qué es la encuadernación?
La encuadernación es la unión de cuadernillos por uno de sus costados y unas tapas a modo de cubiertas. Y un cuadernillo es cada pliego que se dobla en forma de cruz o en cuatro, para ser incluido en un libro.
Por lo tanto, encuadernar es el acto de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas, pliegos o cuadernos por lo general de papel y ponerles cubierta.
La encuadernación tiene por objeto tres factores importantes: conservación, fácil manejo y presentación artística y comercial. Antes del siglo XIX la encuadernación se hacía artesanalmente y era relativamente costosa. Con la industrialización los procesos se abarataron mucho y se desarrollaron nuevas técnicas para vender libros y publicaciones a un coste más bajo, con lo que se desarrollaron técnicas para encuadernar más sencillas, más rápidas y menos costosas. La idea era llegar a un mayor número de consumidores abaratando el producto.
Tenemos las mejores maquinas para encuadernar tus publicaciones.
¿Quieres encuadernar un libro, manual, trabajo universitario y buscas resultados de calidad?
Descubre la amplia gama de modalidades para la encuadernación de manuales y escoge aquella que mejor se adapte a su trabajo. ¡Le sorprenderemos!
Ofrecemos todo tipo de encuadernaciones, desde las más sencillas y económicas hasta las más modernas y profesionales.
Podemos hacer desde una producción pequeña de una unidad a grandes tiradas.
En rústica fresada
Este tipo de encuadernación también es conocida como de tapa blanda, es un tipo de encuadernación en la que el libro va encolado o cosido a hilo con su correspondiente portada forrada con la cubierta en papel, aunque normalmente suele ser la portada en cartulina.
Encuadernación rústica fresada recibe este nombre porque mediante el proceso de encuadernado el lomo se fresa (se raspa) dando lugar a pequeñas hendiduras en el papel que más tarde servirán para el proceso de encolado, haciendo que la cola penetre más fácilmente juntando con más fuerza las hojas del bloque.
Encuadernación rústica cosida se caracteriza porque los pliegos que forman el libro no se cortan si no que se alzan de forma ordenada formando bloque de interior completos que se cosen entre ellos.
En espiral o wire-o
Método económico de encuadernación que consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lado del lomo y pasar un espiral de alambre o de plástico por estos orificios. Se usa mucho en cuadernos y manuales de uso intenso pero breve.
La forma más común de realizar los orificios es con una máquina perforadora, que realiza todos los orificios que irán en una misma página, de una sola vez.
Tradicional y artesanal
Este tipo de encuadernación es conocido popularmente en el gremio como tapa dura, es un tipo de encuadernado en el que la tripa del libro va cosido a hilo o encolado y está a su vez forrada con un papel de cubierta llamada portada que es lo que recubre al libro.
Lo importante de este tipo de encuadernación es que la portada y contraportada antes se tiene que forrar al cromo.